El blog iba a cerrar. Recuerdo bien el día que me entró la duda de continuar. Estaba muy cansado de la consulta. Ese día estuvo particularmente difícil y me quedé con una sensación de tristeza y desasosiego. No podía dejar de preguntarme ¿cómo le hago para que mi hija nunca tenga que padecer este tipo de violencia que se ve a diario?
Se me olvida
A veces se me olvida que eres pequeña, que para ti las estrellas son un misterio en el cielo, que las sombras pueden tener monstruos y que el azul del cielo es diferente del azul del mar.
Se me olvida que para ti lo más importante, todavía, es sentirte amada y protegida por tu familia.
Comunicación: tips sencillos, pero efectivos
La comunicación es un tema que a todos nos debería interesar. En algún momento todos los papás hemos llegado a la misma conclusión: nuestros hijos no nos escuchan.
El tema de comunicación con nuestros hijos debería venir en un manual incluido en el paquete de parto del sistema de salud.
Afortunadamente hay tips para mejorar la comunicación con nuestros hijos y dejar de sufrir porque nos ignoran.
Crianza positiva. Hay otras formas de educar
La crianza positiva busca que los papás amen a sus hijos no por lo que hacen sino por lo que son. Aunque suene raro lo que se busca es corregir, pero desde el apoyo emocional, desde la compresión y el amor.
Esto como contrapartida a la crianza tradicional de violencia y temor y que si somos honestos no ha funcionado, de lo contrario cómo es que vemos adultos tan poco empáticos y tan poco cooperadores.
Algunos límites son amor… otros no.
Cómo nos cuesta trabajo entender que los límites son amor. Y que respetar los límites de nuestros hijos creará adultos saludables.
Esa es una de las cosas que más repito en terapia que asisten buscando “cómo arreglar la conducta del niño”. Así que decidí escribir algunos puntos sobre ese tema en particular.
Me gustaría poner un escenario fantástico, algo que sé jamás ha pasado y que tiene cero probabilidad de pasar…
El celular en los hijos. Ya estoy viejo para esto.
El uso del celular es un tema que tarde o temprano los papás tenemos que considerar. Muchas veces simplemente vemos que se lo prestan al niño para que se entretenga y no hay una reflexión adicional del tema.
De pieles, leche y vínculos
Como sabemos los bebés son inútiles. Nacen y si se quedan solos pues se mueren. La evolución ha hecho que la mayoría de las crías de otras especies puedan valerse de alguna manera por sí mismas. ¿Nosotros? ¡Ja!
¿Por qué nos pasa esto? ¿Por qué la especie dominante del planeta es tan inútil al nacer? y bueno en mi opinión durante los siguientes por lo menos 25 años.
Inteligencia emocional, lo que debes de estar educando
La inteligencia emocional es un excelente predictor de éxito en la vida. Listo, hasta aquí la entrada. Si tenías dudas sobre cuál es uno de los aspectos más importantes de la educación, pues ya quedó.
Creo que muchos papás preocupados por su desempeño en su rol se han preguntado qué es lo que pueden hacer mejor o que pueden enseñar a sus hijos para que estos tengan éxito en la vida.
LEER MÁS…Inteligencia emocional, lo que debes de estar educando
El desarrollo a los 10 meses
A esta edad las cosas que deben de estar deben de estar. Es decir, para estas alturas ya debes de ponerte las pilas si no se han cumplido los hitos del desarrollo. Si el bebé no sigue objetos o no sostiene la cabeza no es que sea flojo es que algo está pasando.
Dejando de lado esta situación hemos llegado al desarrollo de los 10 meses, en general se agrupan los cambios como de los 10 a los doce meses.
No se puede ser papá y tener un blog
Es una ironía tener un blog de paternidad y al mismo tiempo ser papá. Más que ironía, son cosas incompatibles.
Hoy tengo ganas de quejarme con mi blog. Esta entrada es eso. Así que no esperes encontrar algo útil de paternidad en estas líneas, hoy no.